Pasamos por etapas en la vida donde sólo vemos nuestra esencia. Y no es porque estemos ciegos, es porque la vida es tan real que nos duele mirar. ¡Es tan complicado! unos dicen sí, otros no, y a otros les da
igual. Pero algo hay que tener claro, siempre hacia delante, no hacia atrás. No estaría mal, plagiar ese paraíso transparente donde las aves aletean por el mismo imperio sin chocar. Volamos por estas ruinas donde no hay concierto ni verdad. Con asma y fatiga, imposible caminar. Dicen que no hay nada imposible excepto la muerte.
¿Estaremos cometiendo homicidio, acotando el paso a salida, para nunca llegar?
¿Estaremos cometiendo homicidio, acotando el paso a salida, para nunca llegar?
Le preguntan,
-Si murieras ahora
te gustaría volver a vivir
Contesta
-Volver a vivir, ahora?
¡No!
Iba a apagar el ordenador pero he visto que decías algo, pensé en poesá y me encuentro un relato breve como a mi me gustan, directo y reflexivo. Vivimos sin darnos cuenta. Un abrazo y un aplauso
ResponderEliminarHola Ester, con pocas palabras se puede decir mucho, al igual con la mirada.
ResponderEliminarReflexiones amiga, tengo fé, somos humanos, no animales.
Besos
El secreto está en que las aves vuelan todas en la misma dirección porque quieren lo mismo,por eso nunca chocan.Sin embargo nosotros,los humanos,dificilmente nos ponemos de acuerdo incluso en lo básico y por eso estamos todo el día dándonos chocotones.A cambio de tamaño defecto tenemos el don de poder crear belleza con las palabras,con un pincel,con la arcilla...Vaya lo uno por lo otro.
ResponderEliminarUn abrazo
Joaquín, y gracias a ellas, las aves, los poetas pueden crear belleza, son un ejemplo a seguir.
ResponderEliminarBuena reflexión la tuya amigo.
Gracias por tu lectura y tiempo querido amigo.
Un abrazo y feliz día.
Para nosotros es difícil volar y no chocar con algo que salga al encuentro y pienso que debemos aprender de las aves.
ResponderEliminarUn abrazo y feliz día.
Es mucho tiempo chocando.
EliminarUn beso Rafael.
Un relato muy real y eso me produce mucha tristeza Carmen, con lo bien que podríamos avanzar ayudándonos a caminar los unos a los otros allanado el camino en vez de poner tantos obstáculos.Besicos
ResponderEliminarYa sabes charo, el que escribe lo hace según le dicta el corazón y según se encuentra.
EliminarAvancemos lo que nos dejen.
Besicos charo.
La existencia es tan compleja para unos, y sencilla para otros, los que no quieren ser, y parecieran no estar. Son los unos, los que construyen y piensan, para darse contra las paredes, pero a pesar del desconcierto, es como mejor se vive la vida. UN abrazo, desde mi cubil colombiano. Carlos
ResponderEliminarEsto es muy complejo, ha estas altura no debería serlo.
EliminarUn abrazo Carlos.
Sencillo y profundo, nos muestras palabras que dicen mucho sobre algo que para mí es importante, aprender a elegir bien en la vida y la esencia creo que es una muy buena elección. Señalas la oscuridad y eso abre los ojos, un paso que nos sirve para no equivocarnos, gracias por este tiempo de reflexión y belleza.
ResponderEliminarUna gran reflexión!!.
ResponderEliminarMuy bien expresado.
Te felicito.
Un beso.
Pues quedamos en reflexión Amalia. A ver si avanzamos algo.
EliminarUn beso amiga.
Creo que la civilización —para bien y para mal— nos está borrando el instinto. Por eso somos incapaces de hacer muchas cosas con la naturalidad de los animales.
ResponderEliminarBesos.
Los animales, ¿cuáles? porque yo ya no sé diferenciar las especies.
EliminarUn beso Macondo.
Es que vivimos como que alegremente, hasta para destruir a nuestro paso todo. Una reflexión muy oportuna.
ResponderEliminarUn abrazo
Demasiado alegremente, mientras les importe solo su ombligo, vamos apañados.
EliminarUn beso Albada.
No sé si hubiera sido mejor no dejar de ser animales.
ResponderEliminarBesos.
Tengo dos perritos Alfred, y a veces les envidio.
ResponderEliminarBesos amigo.
Volver aquí, no. Incuso mejor malo desconocido. Ya los conflictos de este mundo aburren, no?
ResponderEliminarAbrazos y besos, Carmen.
Mi respuesta también es un "no", ahora que estoy aquí con mis seres queridos, no puedo pedir más a la vida, pero si volviese, ¿que me esperaría? al ir cumpliendo años?
EliminarBesos Carlos
Es una magnifica reflexión, ojalá la lean muchos...
ResponderEliminarGracias Carmen.
Un beso.
Gracias Mari carmen, aunque lean, van hacer caso omiso...
ResponderEliminarBesos amiga.
Habría que mirar más en nuestro interior y emoatizar con el corazón y demostrar que lo que queremos para nosotros es lo que queremos para los demás, quizás así comprendamos cual es nuestra verdadera misión en este lado, que quizás no sea la que realizamos, hay gentes que despiertan y sus vidas cambian por completo y ya nada es igual.
ResponderEliminarBuena reflexión Carmen.
Besos.
Totalmente de acuerdo Agapxis, el bien es un derecho de todos, debemos estudiar a fondo todos nuestros actos, yo, tú y aquel, quizas asi con el ejemplo se consiga algo, pero no sé amigo, no sé, a ver si vamos aprendiendo, avanzando que mucha falta hace
EliminarBesos y feliz noche.
Con esta imagen y tu reflexiva síntesis has sabido poner el dedo en la llaga, amiga Carmen, porque mientras la sabia naturaleza nos muestra este ejemplo de armónico vuelo de las aves, nosotros los humanos, nos empeñamos en entorpecer el vuelo o poner zancadillas a los demás y que no tengamos claro hacia donde queremos llegar...
ResponderEliminarLo malo es que siempre tengamos que aprender de los errores y algunos nos hagan pagar un precio demasiado alto.
Un besico y feliz noche.
Demasiado alto, ese precio, demasiado alto Estrella, y lo peor es que subsanar es muy costoso, a veces.
EliminarTenemos mente al igual que todo ser, en este caso las aves, pero nosotros tenemos el poder razonar, y quizás por ello las cosas vayan peor, las aves no tienen donde elegir, solo van de vuelo en vuelo por la tierra, nosotros los humanos vamos de aquí para haya arruinando todo lo que nos encontramos al paso, por ser más, y por ser diferentes, mejores... y somos todos iguales.
Un gran abrazo y feliz noche amiga.
Bss.
Todavía me ando preguntando si quiero vivir, como para pensar en volver a vivir... Tengo claro que no quisiera repetir. Tal vez, si me pilla en día de mucho ánimo (hoy no es ese día) me animaría a regresar a alguna de las encrucijadas de mi vida para elegir el otro camino
ResponderEliminarBesos
A seguir viviendo Alís, y disfrutando el día a día, que ya llegara ese día, que sea lo más tarde posible y no seamos dependientes de nadie.
EliminarUn abrazo y feliz día amiga.
Relato corto, pero directo.
ResponderEliminarVolver a leer ¿ahora?, ¡Si!
Beso grande.
Gracias Laura, a seguir en la brecha, cuidando nuestros pasos.
EliminarBesos amiga
si pudiera volver a vivir con lo que sé ahora, lo haría de manera totalmente distinta. en la vida no tenemos un manual de instrucciones para saber cuál es la decisión más adecuada en cada momento...
ResponderEliminarbonito texto, mitad en prosa y mitad en verso. besos, carmen!
Gracias chema, ese manuel, está tardando, porque los que hay a la venta no han sido efectivos.
EliminarUn beso y feliz día.
Que bonita reflexión y que cierto es que la vida se pasa en un pis plas ..pero que bello es poder vivirla , bello micro-relato .
ResponderEliminarUn besazo muy feliz noche .
Vivir es lo más hermoso Campirela, siempre que no nos pongan obstáculos para disfrutar uno a uno porque todos somos iguales, y todos tenemos el derecho.
EliminarUn abrazo
Para atrás, ni para tomar impulso.
ResponderEliminarHola Tracy, es básico y no debemos de olvidarlo nunca.
EliminarUn beso, me alegra tu presencia.
Un beso
No podemos volar como las aves pero sí podemos cambiar nuestros actos. Tropezamos mil veces en la tierra como para volar por el cielo. Y volver a vivir, pienso que a pesar de todo sí merece la pena.
ResponderEliminarUn abrazo
JAGL, bueno eso de que no podemos volar ha quedado ya viejo, ahora, vamos a tener los Bolocopteros, así que, volaremos más a menudo cada vez que nos de la gana y sin necesidad de coger el avión.
EliminarFeliz día amigo, y gracias por tu lectura y presencia.
Un abrazo.
Si fuera posible, yo sí volvería a vivir... Con todo lo que hay y lo que habrá. Resurgirá la humanidad, después de esta crisis de amor. ¡Seguro!
ResponderEliminarBesitos de anís.
Hola Sara, pues aprovechemos ahora que estamos aquí, midiendo nuestros actos, porque no vamos a tener esa nueva oportunidad.
EliminarFeliz día amiga.
Un beso.
La naturaleza es sabia, nosotros muchas veces nos complicamos la vida....... Una buena reflexión Carmen. Saludos amiga.
ResponderEliminarEl hombre complica a nuestra madre tierra, nos la estamos cargando a todo nivel, y van pasando los días y no se pone remedio y de mucho no nos damos cuenta.A ver si vamos despertando conciencias que ya es hora.
EliminarUn abrazo y feliz día amiga Sandra.
Bonito relato Carmen y difícil acople de esa frase final, pero te ha quedado de lujo. Las preguntas del poema final, son de esas que te dejan noqueada. Yo creo que tengo suficiente con lo vivido y lo que me quede por vivir.
ResponderEliminarBesicos muchos.
Gracias nani, si esa frase final tiene mal royo, pero es que lo que vivimos no es bello, aunque como dije por ahí arriba, yo me siento feliz con lo que tengo y con mis seres queridos, y con vosotros por supuesto, para qué quiero más.
EliminarUn beso.
que seria del vuelo de la vida
ResponderEliminarsin tierra donde aterrizar para
levantar nuevos cielos?
sublime !!! ... Mortal !!!!!!!!!
\m/ Carmen \m/... Besos Dark Poetisa
Que bello lo has dicho chante, que sería si nos quedamos sin esa tierra, como muy bien dices para levantar nuevos cielos.
EliminarGracias amigo chante por tu apoyo y lectura.
Un besazo.
Nosotros vamos dando bandazos y no sabemos vivir en bandada.
ResponderEliminarBesos, Carmen.
Somo muy complicados, el se humano, es impredecible.
EliminarGracias amiga Verónica, agradezco muchísimo tu lectura y grata compañía.
Un beso amiga.